Si estás estudiando alguno de los Ciclos Superiores Oficiales que existen en nuestro país, sabrás que para obtener tu título debes hacer un Proyecto Fin de Ciclo. De hecho, al igual que en muchos estudios superiores, el proyecto fin de ciclo de grado superior servirá para demostrar que has adquirido los conocimientos específicos y necesarios para ponerlos en práctica en tu ámbito de estudios.
Ya que la mayor parte de los ciclos superiores son eminentemente prácticos, en tu Proyecto Fin de Ciclo FP deberás poner en práctica (aunque sea de forma simulada) la formación cursada.
En el siguiente artículo te damos los mejores tips, consejos y recomendaciones para hacer un proyecto fin de grado superior FP de calidad y te mostramos paso a paso las diferentes etapas y elementos que lo componen. ¡Empezamos!
¿Qué es un Proyecto de Fin de Ciclo?
El proyecto de fin de ciclo es el paso final para obtener tu título de Ciclo o Grado Superior, o la antigua FP (formación profesional). Aunque cada centro educativo establece sus requisitos y condiciones, existen puntos en común.
El proyecto fin de ciclo FP es un trabajo obligatorio y cuenta como una asignatura más.
Además, tendrás que haber aprobado el resto de asignaturas para poder presentar al tribunal tu proyecto de fin de grado superior. Este trabajo estará supervisado por un tutor.
En algunos casos, podrás elegir libremente el tema de tu proyecto PFC, siempre y cuando esté relacionado con el ámbito de estudio de tu grado.
En cambio, algunos centros de estudios, prefieren proporcionarte una lista de temas para tu trabajo entre los que podrás elegir el que más se adapte a tus intereses.
Sea cuales sean las reglas de tu centro de estudios de grado superior, siempre contarás con el apoyo y la guía de tu tutor, que será alguien especializado en la temática de tu proyecto o relacionado con la titulación.
Tips y recomendaciones para hacer un proyecto de fin de ciclo
Antes de entrar en detalle con la parte teórica y estructural de tu proyecto de fin de ciclo, nos ha parecido importante darte algunos tips, consejos y recomendaciones que podrás aplicar no solo en estos proyectos de grado, sino a largo de tus estudios y carrera profesional.
Se trata de elementos sencillos y lógicos que, aunque no lo parezcan, harán tu vida mucho más fácil y te permitirán redactar tu proyecto de fin de ciclo de forma ordenada, estructurada y sin estrés. ¡Toma nota!
-
Elige un tema que te apasione: es mucho más fácil pasar tiempo investigando sobre un tema que guste y que te parezca interesante que sobre uno que aborrezcas. Déjate guiar por tu instinto y tus preferencias, siempre y cuando guarde relación con tus estudios de grado FP.
-
Establece un calendario: para evitar dejarlo todo para último momento, planifica las acciones que debes hacer y el tiempo que te va a llevar realizarlas. Aunque al principio pienses que te va a llevar demasiado tiempo hacer una planificación en módulos, verás que es una muy buena inversión ya que te permitirá tener una visión global del punto en el que estás y evitará las prisas de último momento.
-
Déjate una semana de margen antes del plazo de entrega para gestionar los imprevistos de tu trabajo y exámenes que puedas tener entre medio.
-
Gestiona tu productividad: dedica tiempo al proyecto de fin de ciclo en el momento del día en el que seas más productivo. Algunos preferimos trabajar por la mañana y otras personas son más efectivas por la tarde. Analiza tus ritmos y tus rutinas y aprovecha para trabajar cuando tengas más concentración.
-
No te estreses: es normal que en algún momento de este proceso encuentres algún problema o pienses que no lo vas a conseguir, desde la página en blanco a la compilación de información. Cada estudiante ha pasado por eso. Si crees que necesitas ayuda, siempre puedes acudir a los redactores profesionales que podrán darte apoyo y soporte en partes concretas o incluso redactar el trabajo de grado. Hablaremos de ello más adelante.
Estructura de un proyecto de fin de ciclo FP
Sin más dilación, veamos las diferentes secciones del proyecto de fin de ciclo FP y lo que debes incluir en cada una de ellas:
-
Portada
-
Agradecimientos
-
Índice
-
Justificación
-
Marco teórico
-
Objetivos
-
Metodología
-
Investigación
-
Conclusiones
-
Anexos
El contenido de cada una de estas secciones se adaptará al ámbito de estudios de grado superior y al tema que has elegido para tu PFC, aunque la estructura es similar.
Portada
La portada es el primer contacto del tribunal con tu trabajo, consta de una página y, normalmente, debe incluir tu nombre, título de tu proyecto, cinco palabras clave relacionadas con el proyecto, el ámbito de estudios, nombre de tu tutor y tu institución.
En algunas ocasiones, te pedirán incluir también un breve resumen en castellano y en inglés.
Agradecimientos
En general, los agradecimientos no son obligatorios en este tipo de trabajo, aunque si quieres incluir alguna frase o dedicatoria, su lectura no debería sobrepasar el medio folio.
Índice
Es una lista en la que se muestran los principales contenidos de tu proyecto de fin de ciclo. Sirve para poder encontrar fácilmente la información del trabajo de forma clara, ordenada y sencilla.
Justificación
En esta sección tienes que explicar el motivo por el cual es importante hacer un proyecto de fin de ciclo FP sobre ese tema en concreto. Es decir, debes detallar las implicaciones que tu trabajo tiene en el ámbito social, ambiental o de tu entorno más inmediato, por ejemplo.
Marco teórico
Aunque ya hemos dicho que los Ciclos Superiores son bastante prácticos, en esta sección deberás establecer el enfoque utilizado. No hace falta entrar en análisis académicos, pero si explicar un marco básico utilizado en tu trabajo.
Objetivos
Todos los trabajos académicos, tienen uno o varios objetivos; es decir, qué es lo que quieres conseguir con tu proyecto. Puede ser algo tan sencillo como analizar el mercado laboral de tu barrio para saber si te puedes implantar como autónomo en un determinado sector o bien la creación de una página web. Deben ser objetivos realistas y realizables en el tiempo que dispones.
Metodología
Otro de los apartados indispensables de tu proyecto es la metodología: cómo vas a hacer tu trabajo. Puede ser una metodología teórica o práctica. Si recopilas datos debes explicar cómo lo has hecho y cómo los has analizado.
Investigación
Podemos decir que es el cuerpo del proyecto. Normalmente se trata de un texto en el que explicas tu trabajo, pero también podría ser otro tipo de soporte más práctico como una aplicación, una exposición audiovisual o un informe técnico.
Conclusiones
Te recomendamos que redactes las conclusiones a las que has llegado tomando como referencia los objetivos que te habías fijado.
Anexos
Los documentos anexos no son obligatorios, aunque es una sección en la que podrás incluir cualquier nota o documento que consideres relevantes para tu trabajo; algunos ejemplos serían un pdf, una página web, una gráfica…
Ayuda para un Proyecto Fin de Ciclo FP
Para muchos alumnos, el proyecto de fin de ciclo es el trabajo académico más difícil al que se enfrentarán durante sus estudios; pero eso no quiere decir que sea imposible.
Si por cuestiones de tiempo no puedes dedicarte al proyecto de fin de ciclo, puedes pedir ayuda a los profesionales, quienes además de darte valiosos tips y ejemplos podrán acompañarte en todo tipo de trabajos.
En Hazmitrabajo contamos con un equipo de redactores especializados que podrán darte una mano con una parte concreta del tu trabajo (introducción, bibliografía, revisión, correcciones…) o incluso hacer tu proyecto de fin de ciclo, si es lo que deseas.
Contamos con miles de alumnos satifechos con nuestros trabajos académicos y universitarios de calidad, sin plagio y cumpliendo los plazos de entrega y requisitos de cada institución.
Si quieres más información, contáctanos través del formulario de la página web, dejando tu correo electrónico y proporcionando el máximo de información sobre tu trabajo académico de FP o grado superior.
Un gestor de proyectos te contactará para darte los detalles de los diferentes tipos de servicio y con un presupuesto ajustado a tu trabajo. Garantizamos confidencialidad absoluta y calidad máxima.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas páginas debe tener un Proyecto de Fin de Ciclo?
Normalmente, el centro de estudios y/o tutor te dará una guía para hacer tu proyecto de fin de ciclo en la que se detallan los requerimientos administrativos y de forma.
En general, un Proyecto de Fin de Ciclo debería tener entre 20 y 30 páginas, aunque depende mucho del tipo de estudios.
¿Cómo elegir el tema del Proyecto de Fin de Ciclo?
Siempre recomendamos a nuestros estudiantes que elijan un tema que les apasione, ya que será mucho más motivador para ellos.
También es importante que sea un tema actual, realizable en el tiempo disponible y que esté relacionado con los estudios cursados y, si es posible, con los futuros empleos que les gustaría desarrollar.
¿Cuánto cuesta comprar un Proyecto de Fin de Ciclo?
Nuestros redactores especializados pueden ayudarte en diferentes partes del proyecto o con la redacción completa del trabajo. Nuestras tarifas empiezan en los 12€ por página y ofrecemos multitud de servicios que de adaptan a tus necesidades, con garantía de confidencialidad y profesionalidad.