El implante subdérmico es una varilla flexible que se usa como método anticonceptivo y se implanta en la parte superior interna del brazo. Su función se basa en liberar progestágenos, una hormona que impide la ovulación para evitar la procreación. A continuación, conoceremos las ventajas y desventajas de este método anticonceptivo.
Ventajas del implante subdérmico
- Su efectividad es del 99 %, por lo que las probabilidades de embarazarse son casi nulas.
- No requiere de una rutina diaria como es el caso de los anticonceptivos tomados.
- Tiene una vida útil prolongada de entre 3 a 5 años.
- Es imperceptible a la vista y fácil de usar.
- Puede ser implantado durante la lactancia, ya que no afecta la calidad ni la cantidad de la leche materna.
- Una vez que se interrumpe su colocación, sus efectos se revierten rápidamente.
Desventajas del implante subdérmico
A pesar de sus múltiples ventajas, no siempre es tolerado por todas las mujeres, en estos casos puede presentar algunas desventajas.
- En los primeros meses de su colocación puede haber periodos menstruales irregulares.
- Aumento de peso corporal.
- No protege de las enfermedades de transmisión sexual.
- Se requiere de un experto en el área para su correcta colocación y retirada.
Tipos de implante subdérmico
En la actualidad existen dos formatos de implantes anticonceptivos subdérmico.
El Jadelle está conformado por dos varillas, el cual puede ser utilizado durante 5 años a partir de su colocación. Además, su principio activo es levonorgestrel, que produce la liberación de dosis bajas de hormonas continuamente inmediatamente tras su colocación en el brazo, lo que le permite ser un anticonceptivo eficaz.
El Implanon es un implante que también se coloca en el brazo, y consiste en una sola varilla y puede utilizarse durante un periodo máximo de 3 años tras su colocación. Igualmente, este contiene un mecanismo de acción que consiste en liberar una progestina llamada etonogestrel. A diferencia del jadelle, el implanon es eficaz después de las 24 horas de su colocación.
¿Cómo se coloca el implante subdérmico?
El implante debe ser colocado por un personal médico capacitado en esta área, se realiza de manera ambulatoria y se usa anestesia local. De esta manera, el implanon se coloca en 30 segundos gracias a que cuenta con un dispositivo especial que facilita su inserción en los primeros 5 días del ciclo menstrual. A diferencia del Jadelle que requiere de cirugía ambulatoria para ser colocado durante los primeros 7 días de la menstruación.
Efectos secundarios del implante subdérmico
Como todo tratamiento médico, el implante subdérmico puede tener efectos secundarios en algunas mujeres. Sin embargo, estos síntomas son muy leves y pueden desaparecer pasados algunos días tras su colocación.
- Sangrado irregular, abundante o prolongado, también estos pueden ser intermenstruales.
- Amenorrea que es la ausencia de menstruación.
- Dolor en los senos y de cabeza.
- Aumento del vello corporal.
- Náuseas y mareos.
- Sequedad vaginal.
- Constantes cambios de humor.
- Leve resistencia a la insulina.
- Moretones e infecciones en la zona del brazo donde se inserta el implante.
Las mujeres deben conocer todas las ventajas, desventajas y efectos antes de usar cualquier método anticonceptivo. Además, también es importante saber que este implante puede ser colocado durante el ciclo menstrual. Es una tranquilidad saber que el implante subdérmico es uno de los métodos anticonceptivos más seguro, práctico y efectivo que hay en la actualidad.