• Sociedad
  • Economía
  • Motor
  • Tecnología
  • Lifestyle
  • Hogar
One Magazine - Revista para curiosos
No hay resultados
View All Result
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Sitemap
One Magazine - Revista para curiosos
No hay resultados
View All Result

Parálisis del sueño: las causas y cómo afrontarla

por jari
20/04/2022
en Lifestyle
0
Parálisis del sueño: las causas y cómo afrontarla
1
SHARES
27
VIEWS
CompartirCompartir
Contenidos mostrar
1 ¿Qué es la parálisis del sueño?
1.1 ¿Qué tan común es la parálisis del sueño y quién la padece?
1.1.1 ¿Qué aspecto tiene la parálisis del sueño?

La parálisis del sueño es una situación en la que no puedes moverte ni hablar, pero estás plenamente consciente, y ocurre cuando te despiertas o te quedas dormido.

Puede ser una experiencia extraña y aterradora, por lo que si se produce con regularidad es importante saber cómo afrontarla.

Aunque no se sabe con exactitud qué es lo que provoca la parálisis del sueño, hay muchas cosas que puedes hacer para prevenirla.

Sigue leyendo para descubrir cuáles son y cuándo puede necesitar la ayuda de un médico.

¿Qué es la parálisis del sueño?

La parálisis del sueño es un comportamiento anormal del sueño, lo que se conoce como «parasomnia». Ocurre cuando tu cuerpo está en modo sueño, pero tu cerebro está despierto.

Cuando se duerme, el cuerpo pasa por varias etapas. Durante la fase de movimientos oculares rápidos (REM), el cerebro está muy activo y se pueden tener sueños vívidos, por lo que algunos de los músculos se paralizan temporalmente -lo que se conoce como «atonía»- para evitar que se muevan y los lleven a cabo.

Normalmente, esta pérdida de control muscular sólo se produce durante la fase REM. Pero en el caso de la parálisis del sueño, ocurre justo cuando te duermes o te despiertas, por lo que eres consciente de ello.

¿Qué tan común es la parálisis del sueño y quién la padece?

Aunque la mayoría de las personas no notan la parálisis del sueño muy a menudo, un número alto de personas puede experimentarla.

No hay muchos datos, pero se cree que entre el 1,7% y el 40% de la población sufrirá parálisis del sueño en algún momento de su vida. Puede ocurrirle a cualquiera y a cualquier edad, pero los síntomas suelen aparecer por primera vez en la juventud (entre los 7 y los 25 años).

La mayoría de las personas que sufren parálisis del sueño sólo tienen uno o dos episodios en su vida. Pero hay un pequeño número de personas que la sufren con mayor regularidad. Esto se conoce como parálisis del sueño recurrente, que puede estar relacionada con otro problema de sueño o con una enfermedad.

¿Qué aspecto tiene la parálisis del sueño?

Como no puedes moverte ni hablar, es imposible que nadie sepa que estás en parálisis del sueño. La única forma de que alguien lo sepa es si se lo cuentas cuando salgas de ella.

¿Qué causa la parálisis del sueño?

La causa de la parálisis del sueño no siempre está clara, pero se ha relacionado con otros trastornos del sueño, como la narcolepsia, el insomnio y la apnea del sueño enfermedades mentales, como la ansiedad, el trastorno de pánico, el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el trastorno bipolar y la esquizofrenia
falta de sueño o alteración de los patrones de sueño, por ejemplo, debido al jet lag o al trabajo por turnos antecedentes familiares de parálisis del sueño la fatiga y el estrés dormir de espaldas el consumo de alcohol.

¿Qué se puede hacer para tratar la parálisis del sueño?

No se ha demostrado que se pueda detener la parálisis del sueño mientras se está en ella. Pero muchas personas que la padecen descubren que intentar hacer pequeños movimientos puede ayudarles a salir del episodio más rápidamente, como mover un dedo, luego otro, y así sucesivamente.

Cómo prevenir la parálisis del sueño
No hay muchas pruebas que respalden tratamientos específicos para la parálisis del sueño. Sin embargo, dado que suele estar relacionada con problemas de sueño, dormir lo suficiente y de buena calidad, mejorando la higiene y los hábitos de sueño, puede ayudar a reducir el riesgo. Para ello, intenta:

  • Intenta dormir 7 o más horas cada noche
  • Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso el fin de semana
  • Seguir una rutina antes de acostarse que le ayude a relajarse, como darse un baño, escuchar música y practicar técnicas de relajación
  • No dejes que el ruido y la luz entren en tu habitación
  • Reduce la cantidad de cafeína y alcohol que consumes, durante todo el día, pero especialmente por la noche
  • No utilices dispositivos electrónicos -teléfono, tableta, ordenador portátil, televisión- durante al menos 30 minutos antes de acostarse

 

También puedes intentar evitar dormir boca arriba, ya que esto puede aumentar el riesgo de sufrir un episodio de parálisis del sueño. Se cree que esto se debe a que acostarse boca arriba puede empeorar las condiciones de sueño, como la apnea del sueño, que puede conducir a la privación del sueño y desencadenar la parálisis del sueño.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Anterior

Los investigadores afirman que el uso de dispositivos no es causa de problemas de salud mental en los adolescentes

Siguiente

Mejora la educación de tus hijos contando con una guardería con cámaras en las aulas

Artículos similares

La búsqueda de la espiritualidad moderna: Cómo encontrar la conexión en un mundo digital
Lifestyle

La búsqueda de la espiritualidad moderna: Cómo encontrar la conexión en un mundo digital

20/09/2023
La guía definitiva para practicar yoga y mindfulness
Lifestyle

La guía definitiva para practicar yoga y mindfulness

11/09/2023
Las mejores actividades de deportes extremos para los amantes de la adrenalina
Lifestyle

Las mejores actividades de deportes extremos para los amantes de la adrenalina

11/09/2023
Siguiente
Guardería con cámaras

Mejora la educación de tus hijos contando con una guardería con cámaras en las aulas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

  • Mesa con plato de arroz, guisantes y cilantro
    Tres recetas rápidas, saludables y fáciles de hacer
    por Iván Martínez
    22/09/2023
  • La lucha entre medicina tradicional y moderna: ¿Cuál es la mejor opción?
    La lucha entre medicina tradicional y moderna: ¿Cuál es la mejor opción?
    por Enzo Curado
    20/09/2023
  • La búsqueda de la espiritualidad moderna: Cómo encontrar la conexión en un mundo digital
    La búsqueda de la espiritualidad moderna: Cómo encontrar la conexión en un mundo digital
    por Enzo Curado
    20/09/2023
  • Las mejores series recomendadas que no puedes perderte
    Las mejores series recomendadas que no puedes perderte
    por Enzo Curado
    20/09/2023

Descubre los mejores contenidos multitemáticos cada día. Una revista digital diferente ideal para los más curiosos. ¡Nuevos contenidos cada día!

Secciones

 

  • Economía
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Motor
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

Últimas entradas

  • Tres recetas rápidas, saludables y fáciles de hacer
  • La lucha entre medicina tradicional y moderna: ¿Cuál es la mejor opción?
  • La búsqueda de la espiritualidad moderna: Cómo encontrar la conexión en un mundo digital
  • Las mejores series recomendadas que no puedes perderte
  • El impacto de la deforestación en los animales en extinción

Todos los derechos reservados. © 2022 OneMagazine

No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Economía
  • Motor
  • Tecnología
  • Lifestyle
  • Hogar

Todos los derechos reservados. © 2022 OneMagazine