Se dio a conocer todos los recursos utilizados por la F1 para este 2022. Así lo hicieron saber, La Federación Internacional de Automóvil FIA (por sus siglas en inglés) y la Formula One Management (FOM), a fin de que el nuevo reglamento aerodinámico dé los frutos previstos.
El jefe de aerodinámica de la FIA Jason Somerville y su homólogo director técnico jefe de la FOM Pat Symonds intentaron que sus hipótesis de trabajo fueran revisadas y validadas a través de simulaciones de computadoras. Para lograr que los servidores estuvieran a la altura de la carga del trabajo los encendieron indefinidamente en el London lado.
La F1 realiza innumerables simulaciones de computadora
Fue en 2017 cuando por primera vez la Fórmula 1 invirtió millones de euros, así como muchos recursos en este proyecto a fin de investigarlo todo a fondo. Symonds afirmó que habían sido muy autocríticos, permitieron la integración de los diversos equipos y nunca se habían esforzado tanto para regular todos los elementos: la aerodinámica, los neumáticos y por supuesto el motor.
La F1 informó que han acumulado más de 500,000 GB de datos en simulaciones CFD. Este tipo de cálculos a computadora simulan (tal como haría un túnel de viento) el flujo de aire alrededor de un automóvil de F1. Así se ha logrado examinar a fondo el reglamento de 2022 con el fin de reducir las perturbaciones aerodinámicas cuando un coche F1 se sucede a otro.
Para ilustrar la asombrosa cantidad de datos que ha obtenido la F1 a través de sus simuladores han mencionado que medio millón de gigabytes llenaría 10 millones de archivadores de cuatro cajones con texto o lo que es lo mismo, representa 1/3 de todas las fotos de la red social Facebook. Una computadora sofisticada necesitaría casi 500 años para alcanzar los más de 16 millones de horas de cálculo que se ha realizado en la F1.
La F1 lo comprueba todo
Tanto la COM como la FIA intentaron construir 20 conceptos prototipo de coches F1 para el 2022 con múltiples variantes, afirmó Somerville. Cada una de estas 20 de propuestas incluyó cientos de simulaciones CFD de individuales. En total realizaron más de 100,000 simulaciones de este tipo.
El objetivo de la F1 con todo este trabajo es reducir la pérdida de carga aerodinámica cuando un coche sigue a otro. Durante el año pasado un coche perdía un 35% de carga aerodinámica al seguir a otro coche a una distancia de 20 m. La Fórmula 1 prevé que, con las mejoras propuestas, sea tan solo el 4% este año.