La limpieza en las oficinas influye directamente en la comodidad y rendimiento de los empleados, lo que la convierte en una actividad primordial, que, como todo proceso, se debe planificar, medir y evaluar.
Las tareas de limpieza conllevan una inversión en materiales y tiempo, además del personal designado para la misma. Estos gastos se elevan al tratarse de oficinas donde, por lo general, las dimensiones y el tránsito de personas es constante.
Lo mejor es contratar empresas especializadas que garanticen una limpieza profunda. Sin embargo, es necesario tener una planificación y control para que los gastos no excedan el presupuesto asignado y la limpieza se realice en los momentos oportunos, que no interfieran con las labores.
Planificar las actividades de limpieza
Lo primero a tener en cuenta es que la oficina se debe limpiar todos los días. Cada día las personas transitan, traen consigo residuos de la calle, comen dentro de la oficina, generan desechos, manipulan los equipos y todo esto causa acumulación de basura y malos olores.
Lo ideal es realizar una limpieza profunda antes de comenzar las actividades o al terminar, para que la oficina esté apta nuevamente antes de la siguiente jornada.
Se debe controlar el tiempo de ejecución de las actividades de limpieza. Si demora 2 horas en realizar la limpieza de toda la oficina, esta debe comenzar al menos 3 horas antes de la hora de llegada del personal.
Es recomendable contar con una lista de actividades a realizar. Esta servirá de guía para que el personal no deje de lado algún área o proceso. Un ejemplo de esta lista podría ser:
- Limpieza del suelo, con aspiradora, paños húmedos, detergente u otros productos de limpieza.
- Recojo de residuos en contenedores y reemplazo de bolsas.
- Limpieza de escritorios y muebles.
- Limpieza de equipos informáticos.
- Limpieza de baños y comedor.
- Eliminación de residuos.
Finalmente, se deben programar las actividades de limpieza que, por su complejidad y duración, se deben hacer una vez al mes y fuera del horario laboral como: limpieza de ventanas, alfombras, ductos de ventilación.
Cómo reducir los gastos en limpieza
Esto es una tarea difícil, ya que es inevitable que la oficina se ensucie. Lo primero que se debe hacer es concientizar al personal que labora en la oficina sobre el correcto uso de los equipos y trato de los residuos.
Reducir el uso de toallas de papel en la cocina y los baños. Estos consumibles son los que más gastan, teniendo que invertir en la adquisición de más productos. Lo ideal es usar solamente una toalla para el secado de manos.
Utilizar contenedores para cada tipo de producto, plásticos, vidrios, orgánicos, papeles. Cada uno tendrá un tiempo de reemplazo distinto, siendo el contenedor de residuos orgánicos el que se deba de reemplazar a diario.
Las alfombras en la entrada son una buena opción, ya que recogen la suciedad de los zapatos, evitando que esta se riegue por todo el piso de la oficina.
Una buena práctica es poner a la orden de las personas toallas antibacteriales, estas son ideales para una limpieza rápida de los escritorios y equipos, de esta forma se reducen las actividades de limpieza para el personal encargado.
A menor cantidad de residuos y trabajo para el personal de limpieza, menor tiempo durará, pudiendo coordinarse un mejor precio, en caso de que el personal sea externo.
Contratar personal de limpieza especializado y de confianza
Las actividades de limpieza deben hacerse de manera rápida y eficiente. Algunas de estas actividades requieren de equipos especiales y personal capacitado. Lo mejor es contratar empresas especializadas en este sector.
En Madrid, una de las mejores empresas es Ciudad del Pozo Servicios, cuentan con la experiencia para atender cualquier solicitud, sin importar las dimensiones. Te apoyarán en la planificación de la limpieza de tu oficina, en reducir los gastos de materiales, además de ofrecer los mejores precios.
Son profesionales con experiencia y además cuentan con las herramientas y el equipamiento idóneo para ofrecer resultados de alta calidad en todos los espacios que intervienen.