¿Cómo le llaman al Ocumo en Perú y por qué?
El Ocumo, conocido también como taro o malanga en otras partes del mundo, es en Perú popularmente llamado Papa del Diablo o Choclo del Diablo. Esta terminología única no solo aporta un giro interesante a la narrativa culinaria del país, sino que también ofrece una ventana al folclore y las tradiciones populares peruanas.
¿Por qué «Papa del Diablo»?
Disfrazada detrás de su apodo intrigante, la planta de Ocumo tiene algunas peculiaridades peculiares que podrían haber dado lugar a su nombre diabólico. Por un lado, la planta requiere condiciones de crecimiento específicas; crece mejor en lugares cálidos y húmedos, algo que no es común en todas las regiones de Perú. Además, su aspecto subterráneo y oscuro puede haber contribuido a su reputación misteriosa. Finalmente, el Ocumo crudo puede ser tóxico si se consume, lo que indudablemente contribuyó a su infame apodo en esta parte del mundo.
Recetas populares de Perú con Ocumo
El Ocumo, es una raíz nativa de Perú, esencial en varios platos populares y emblemáticos del país. Prácticamente desconocida fuera de sus fronteras, esta sabrosa y versátil raíz aporta un sabor distintivo y una textura única a diversas preparaciones culinarias.
El Ocumo en la cocina tradicional peruana
La cocina peruana se caracteriza por su rica diversidad y el uso generoso de ingredientes autóctonos como el Ocumo. Este tubérculo, similar en apariencia a una papa, pero con un sabor más dulce y una textura más mantecosa, es la estrella de muchas recetas populares de Perú. Una preparación típica peruana con Ocumo es la «Sopa de Ocumo», una receta de sopa tradicional donde el Ocumo es hervido y mezclado con otros ingredientes autóctonos.