América Latina es una de las zonas con más potencial a la hora de conocer cuáles son las necesidades de los usuarios y cuenta con un gran número de personas que utiliza Internet en la región. Además, gran parte de la región disfruta de juegos de casino en dispositivos móviles, por lo que la experiencia de juego debe adaptarse al tamaño de la pantalla de cada móvil. El potencial de crecimiento es muy grande, pero es importante que los casinos online sepan personalizar la experiencia de juego en cada país. Los gustos de un usuario de Brasil no son los mismos que los de los jugadores mexicanos.
Cada territorio tiene sus propias características y cada país tendrá un ritmo distinto de crecimiento. Los juegos de azar a través del móvil son especialmente populares en varios países: esto se debe a que la mayoría de personas no cuentan con un ordenador, sino que pasan gran parte del día navegando por Internet con un dispositivo móvil. Además, hay un gran número de establecimientos en sitios como Colombia donde se ofrece conexión gratuita. Sitios especializados como Casinos.Co ofrecen una recopilación de los mejores casinos disponibles en Colombia.
Estos son los países donde está habiendo un gran crecimiento de los casinos en línea y los efectos de la regulación.
Colombia y México
Colombia fue el primer país latinoamericano en tener una regulación exclusiva para el juego en línea y cuenta con una decena de operadores regulados en este momento, con una facturación de entre 150 y 160 millones de dólares al mes. Es una referencia para todos los demás países cuando se habla de legislación y regulación de los juegos de casino y apuestas deportivas online.
El país ha hecho un gran trabajo desde 2016, cuando la autoridad de juegos de azar Coljuegos comenzó a dar concesiones de juego online. Hoy en día, Colombia sigue siendo uno de los países más proactivos a la hora de abordar un buen marco legal para las apuestas online. Esto se debe a que los usuarios siempre han mostrado mucho interés por jugar al casino, sobre todo en dispositivos móviles.
México es el segundo mercado en ingresos, ya que el país otorga licencias para operar casinos, pero no específicamente para casinos online. Los operadores están utilizando estas licencias para sublicenciar páginas y poder ofrecer sus productos en línea. Esto es algo especial en el país, ya que no ocurre en ningún otro territorio de América Latina. No existe una regulación o legislación aprobada para operar casinos en línea.
Brasil y Costa Rica
La mayoría de los operadores de juego online se centran en Brasil por el tamaño del país y la enorme población, pero la situación allí es todavía bastante incierta. Tiene una ley de 2018, pero todo está en sus primeros pasos. De hecho, hace solo seis meses que han permitido que los operadores internacionales puedan ofrecer sus productos en el país, pero aún no hay una regulación para dar licencias para trabajar en Brasil.
Costa Rica es todo lo contrario: un país muy pequeño que da licencias para que las empresas se instalen en Costa Rica, pero solo les permite ofrecer sus plataformas de casino online fuera del país, sin operar dentro de las fronteras costarricenses. De hecho, hay casinos con licencia en Costa Rica que ofrecen sus juegos de casino a nivel internacional, en territorios como Europa y Asia.
Argentina y Perú
Argentina, de hecho, tiene una regulación muy abierta en algunas de sus provincias, pero son una minoría (8 de 23) y aún menos son las que tienen una regulación para operar casinos online. La provincia de Buenos Aires está trabajando recientemente en su propio marco legal, algo muy importante, ya que concentra a gran parte de la población del país.
La cultura propia es más abierta que en otros países cuando se habla de juegos de azar, y este aspecto, junto con el tamaño del país, hace de Argentina un mercado de enorme potencial. Es cierto que los usuarios no tienen un gran poder adquisitivo debido a la inestable economía del territorio, pero los casinos online pueden recibir una gran cantidad de jugadores procedentes de Argentina.
Por otro lado, Perú es un país pequeño y no tiene una regulación específica para las apuestas online, pero como tampoco está prohibido, las empresas de apuestas están operando y pagando impuestos según la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas. Esto es algo que no termina de ayudar a los operadores a entrar en el país, sobre todo por las dudas que hay en torno a una legislación del mercado en el futuro.