Cuevana es una plataforma de streaming de contenidos audiovisuales que permite ver películas y series sin necesidad de descargarlas previamente. Fue creada en 2009 por el equipo de desarrollo de la productora argentina Dynamo y tiene su sede en Buenos Aires.
En diciembre de 2016, el servicio de streaming fue bloqueado en Argentina por orden judicial, tras una denuncia de la Asociación de Productores de Fonogramas y Videogramas (APFyV), que acusó a Cuevana de no pagar los derechos de autor por las películas y series que ofrecía.
El bloqueo de Cuevana en Argentina generó una ola de protestas en redes sociales, ya que el servicio era utilizado por millones de usuarios para ver contenidos audiovisuales sin necesidad de descargarlos previamente.
En enero de 2017, el sitio web de Cuevana fue reabierto en Argentina después de que la empresa acordara pagar una multa de 10 millones de pesos (unos 570.000 dólares) a la APFyV.
Cuevana fue una plataforma de streaming de películas y series que fue cerrada en octubre de 2016 por la justicia argentina. La plataforma fue acusada de violar las leyes de propiedad intelectual al no pagar las regalías correspondientes a las productoras de las películas y series que ofrecía.
Cuevana cerró: ¿Qué pasó?
Cuevana cerró su sitio web el 21 de noviembre de 2016. La noticia fue dada a conocer a través de las redes sociales, donde se informó que el cierre se debió a una resolución de la justicia. Según la información publicada, la plataforma de streaming habría sido acusada de violar derechos de autor.
Cuevana 2022: ¿Qué le pasó?
Cuevana fue una popular plataforma de streaming de películas y series de televisión argentina. Fue creada en el año 2009 y durante muchos años fue la principal opción para ver contenido audiovisual en línea en español. Sin embargo, en el año 2022 la plataforma cerró indefinidamente. Se desconoce la razón de este cierre, aunque se especula que podría estar relacionado con problemas legales.
Cuevana fue sacada de circulación porque infringía las leyes de propiedad intelectual al ofrecer contenidos ilegales de forma gratuita. Esta decisión ha generado una gran polémica, ya que muchos usuarios la utilizaban como una alternativa a servicios como Netflix o Hulu, que requieren el pago de una cuota mensual.
Cuevana fue sacada del aire porque el Gobierno de Argentina la consideró una amenaza para la industria cinematográfica nacional. La plataforma ofrecía gratuitamente películas y series de televisión, lo que perjudicaba a las productoras locales.