Denominaciones comunes para los colombianos
En la diversidad de culturas, reglas sociales y dialectos de Colombia, se encuentran distintas denominaciones comunes que sirven para identificar a los colombianos en cualquier lugar del mundo. Provenientes de diversas regiones o zonas geográficas del país, estas denominaciones son una parte vital del folclore y de la identidad colombiana.
Paísa, Caleño y Costeño
Entre las denominaciones más comunes para los colombianos están Paísa, Caleño y Costeño. Los Paísas son personas originarias de la región de Antioquia y el Eje Cafetero. Los Caleños provienen de la ciudad de Cali, conocida por su amor a la salsa y su alegría contagiosa. En cuanto a los Costeños, son habitantes de la región costera de Colombia, famosos por su amabilidad y hospitalidad.
¿Por qué los colombianos son llamados «cafeteros»?
Los colombianos son comúnmente referidos como «cafeteros» debido a la relación histórica y significativa del país con la producción de café. Este apelativo se origina de la larga tradición de cultivo de café en Colombia, que se remonta al siglo XIX, cuando la planta de café arábico fue introducida al país.
Cultura del café en Colombia
La cultura del café está firmemente arraigada en la identidad de Colombia. La Región Cafetera de Colombia, una zona compuesta por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, se encuentra entre las principales regiones productoras de café del mundo. Aquí, el paisaje está dotado de vastas extensiones de plantaciones de café que se extienden hasta donde alcanza la vista. Esta inmersión en la cultura del café es parte de lo que lleva a los colombianos a ser reconocidos como «cafeteros».