La dieta japonesa está considerada uno de los regímenes alimenticios más saludables. Algunos estudios afirman que la longevidad de la población japonesa recae en sus hábitos alimenticios, por lo que cada vez más personas alrededor del mundo apuestan por incorporar la dieta japonesa a su estilo de vida.
En los últimos años, la dieta japonesa ha ganado popularidad y demanda alrededor del mundo. No son pocas las personas que han decidido tener una vida más saludable y han encontrado en la dieta japonesa una alternativa alimenticia con numerosos beneficios.
Por esta razón, proyectos como el restaurante de comida japonesa Go Sushi, en Asturias, han experimentado un creciente éxito comercial. Se trata de un restaurante especializado en comida japonesa, que lleva a la mesa de sus clientes, platos frescos, saludables y cocinados al momento por los mejores profesionales de la comunidad autónoma.
3 razones para elegir la dieta japonesa
Cuando se trata de elegir una dieta saludable, baja en calorías y productos procesados, la dieta japonesa se posiciona como una de las favoritas. Durante siglos, este régimen alimenticio japonés ha generado mucha curiosidad en Occidente. Esto se debe, principalmente, a que diferentes estudios afirman que una de las claves de la longevidad de la población japonesa se encuentra en su dieta.
A diferencia de otras dietas, el régimen alimenticio japonés se centra en las verduras y prioriza el pescado por encima de las carnes rojas. Por otra parte, las comidas japonesas se caracterizan por su finura, simplicidad y frescura, lo que resulta una opción saludable ante los miles de productos ultraprocesados disponibles actualmente en el mercado.
A continuación se presenta una breve lista con algunos de los principales beneficios para la salud que brinda la dieta japonesa a todos los consumidores.
Mayor consumo de proteínas
Para los japoneses, el alto consumo de proteínas está intrínsecamente ligado al bienestar y a una buena salud. Por ello, la gastronomía japonesa presta especial atención a las verduras y carnes, como el pollo o el pescado.
Un alto consumo de proteínas genera mayor sensación de saciedad durante un largo período de tiempo, por lo que es ideal para mantener un peso ideal y saludable. Además, las proteínas son un factor esencial para la construcción de músculos y huesos más fuertes, ya que incrementan la energía y fortalecen el sistema inmunológico, debido a las numerosas vitaminas y nutrientes que aportan al organismo.
Previene enfermedades cardíacas y del cerebro
No es un secreto que el pescado es uno de los protagonistas indiscutibles de la dieta japonesa. Este ingrediente se caracteriza por su alto contenido de ácidos grasos Omega 3, el cual tiene un efecto positivo en el sistema cardiovascular y en el cerebro.
Los ácidos grasos Omega 3 son grasas poliinsaturadas que fortalecen las neuronas, lo que previene la demencia, disminuye el riesgo de deterioro cognitivo y ayuda a conservar la memoria. Por otra parte, este tipo de grasa también ayuda a prevenir accidentes cerebrovasculares y mejora el rendimiento del corazón.
Ayuda a mantener un peso saludable
Otro de los beneficios de la dieta japonesa es que ayuda a mantener un peso ideal y saludable. A diferencia de los platos de Occidente, en Japón, las porciones de comida son mucho más pequeñas.
De hecho, quienes visitan Japón por primera vez, se sorprenden al ver que las porciones de comida japonesa son, incluso, la mitad de lo que suelen comer en su país de origen. Las porciones reducidas en la dieta japonesa permiten prevenir problemas de obesidad y sobrepeso, ya que cada plato contiene los nutrientes necesarios para garantizar el correcto funcionamiento del organismo.
Como se puede ver, la dieta japonesa esconde numerosos beneficios para la salud. Por esta razón, el régimen alimenticio japonés se ha convertido en una opción muy popular entre quienes desean mantener un peso saludable, prevenir ciertas enfermedades y quienes desean mejorar su calidad de vida.