Los hospitales son centros de salud donde las personas asisten para su recuperación pronta o el trato de sus enfermedades. Al exponerse diariamente a gente enferma, es común que ocurran diversos tipos de accidentes dentro de sus instalaciones como suciedad por deshechos de las personas o infecciones por alguna enfermedad que tengan los pacientes.
Por tal razón, el área de limpieza de hospitales es de las más importantes, ya que sin ella y con todas las probabilidades de ensuciar el ambiente de salud, todo se tornaría en un centro infeccioso donde las personas que lleguen se enfermen con las patologías de otras personas o personas enfermas infecten el lugar o las personas que ya están.
¿Qué pasa si no se limpia un hospital?
Son muchas las complicaciones de no hacer o ejecutar una mala limpieza del hospital, siendo un gran contratiempo para todas las tareas que se deben realizar en él. Si simplemente en un hospital limpio es una ardua tarea efectuar cualquier procedimiento, ya que hay que seguir un protocolo extenso de limpieza, para evitar infecciones, trastornos patológicos y hasta la muerte de un paciente.
Encima, pueden causar infecciones de tipo nosocomiales o intrahospitalarias, las cuales ocurren cuando un ingresado posee las defensas bajas o el hospital no tiene una buena limpieza que aleje todas las bacterias o virus que podrían alojarse dentro de las paredes del mismo.
¿Por qué es tan importante mantener limpios los hospitales?
Los centros de salud pública son un cúmulo de enfermedades cubierto por paredes de concreto, donde se dedican a curarlas. Pero en algunos casos, la limpieza no es de buena calidad y muchas enfermedades se mantienen pegadas a las sillas, barandas de escaleras, pisos, puertas y manillas, sin darse cuenta puede ser un arma letal para alguien que no este protegido.
Y aunque las vacunas son una buena barrera contra la mayoría de las enfermedades, exponerse a colonias gigantes de bacterias por una mala limpieza, va a realizar que los riesgos de infección y enfermedad sean cada vez más graves para la gente.
Encima, una mala limpieza siempre es reflejo de mayores gastos o dinero perdido que se podría haber evitado hacerlo. Es común que en algunos centros médicos no contraten un personal de limpieza especializado por ahorrar dinero, ya que quieren aumentar sus ganancias por la codicia, luego les cae el balde de agua fría de que alguien ha sufrido una enfermedad al visitar su hospital y deben cubrir gastos en recuperación.
¿Cómo mantener limpios los hospitales?
La higiene dentro de estas instalaciones no es como la frecuente de un hogar o tienda.
Puesto que los métodos de esparcir o acumular el polvo con herramientas como la escoba o escobillones, no están permitidos, ya que, se puede lanzar al aire microorganismos infecciosos que únicamente harán el empeoramiento de las condiciones sanitarias del mismo.
Lo ideal es limpiar únicamente con métodos húmedos, que retengan la suciedad en su sitio, pues el agua las aísla. Trapos húmedos y esponjas son ideales para este tipo de limpieza, aunque es importante que el personal no se exponga directamente a los desechos porque va a arriesgar su salud integral, ya que no está consciente sobre lo que se expone ni que tipo de enfermedad exista allí.
Se requieren tres tiempos diferentes, no solo pasar un trapo húmedo por el suelo. Se inicia con un lavado de la superficie con agua jabonosa o algún detergente, después será necesario el enjuague y dejarlo secar completamente. Cuando ya no exista restos de humedad dentro de lo que se limpió, se va a desinfectar con lavandina (Hipoclorito de Sodio) que esté diluida al 0.1 %.