El potencial de la innovación digital de cara a hacer más sostenible y eficiente el sector de la construcción, se ha puesto en el centro en una nueva edición del BIM World Múnich, que acaba de celebrarse a finales de noviembre (días 26 y 27) en la capital de Baviera (Alemania).
Más de 8.000 agentes de las industrias de la construcción, el mobiliario y el facility management, así como numerosas empresas emergentes innovadoras, han tomado parte en este evento internacional que ha llevado al ICM – Internacional Congress Center de Múnich más de 250 expositores y más de 250 ponentes expertos. Desde 2016 y con periodicidad anual se celebra este encuentro que ha vuelto a constar en 2024 de un congreso internacional de dos días de duración que se ha desplegado en ocho escenarios y de una feria comercial con foros abiertos integrados, así como del espacio BIM Town Innovation Area, que ha albergado sesiones de pitch y la entrega del premio Smart Building/Smart Construction Innovation World Cup.
El ecosistema BIM ha vuelto a ser el gran protagonista de este evento de referencia en Europa, que ha ofrecido oportunidades de networking a actores locales e internacionales de la industria. Entre otros, se han puesto sobre la mesa temas como las emisiones netas cero, la economía circular, la planificación de infraestructuras, la seguridad de las máquinas y la gestión de instalaciones, con una pregunta de fondo: ¿De qué manera la digitalización basada en el estándar BIM puede contribuir a construir, producir y gestionar de manera más sostenible y eficiente desde el punto de vista energético?
Sesiones centradas en la integración de datos y la colaboración han puesto de manifiesto el importante papel que juega la tecnología BIM en la transformación digital, con aplicaciones y soluciones como el gemelo digital o la integración de BIM y GIS, modelos de trabajo por los que cada vez se apuesta más.
Y es que tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, “BIM permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, lo que conlleva mejoras en la coordinación, la productividad y la calidad del proyecto en todo su ciclo de vida. De ahí que cada vez más profesionales se formen en esta metodología a través de alguno de los numerosos y completos programas de máster BIM online que oferta hoy el mercado.
BIM World Múnich 2024, que cuenta entre sus socios ejecutivos con ACCA Software, Autodesk, BIMsystems, buildingSMART Deutschland, check4builders, Nemetschek, NOVA Building IT, Oracle Construction and Engineering y ZWSOFT, ha vuelto a remarcar el poder de la innovación digital en beneficio de la sostenibilidad; el gran reto en todos los campos de la vida que garantizará un futuro más habitable.