La informática ha evolucionado a un ritmo sorprendente, dejando a su paso una larga lista de software capaces de multiplicar el rendimiento del que disfrutamos a diario en nuestra vida laboral. Uno de los sectores en los que esto se ha hecho especialmente evidente, es el de la ciencia, disponiendo en la actualidad de cuadernos de laboratorio electrónicos que simplifican los estudios en la materia. De igual forma, el ámbito artístico también se ha beneficiado de este progreso tecnológico, y en la actualidad, tenemos acceso a programas con los que podemos crear auténticas maravillas pictóricas.
Cuadernos electrónicos para quienes trabajan en la ciencia
La industria científica es uno de los axiomas en lo que al progreso como sociedad se refiere. Por eso, quienes trabajan en este sector tienen el imperante cometido de dar uso a los programas informáticos más innovadores, haciendo que su trabajo sea lo más eficiente posible. En este aspecto cabe hablar de la herramienta SciNote, un cuaderno de laboratorio electrónico con el que los investigadores tienen la facultad de agilizar cada una de las tareas que desarrollan en su día a día. Una herramienta de uso sencillo que merece la pena tener presente.
Los usuarios de SciNote han dado un paso en firme en relación con la gestión de sus proyectos. Al automatizar muchas de las labores de un laboratorio, como puede ser la creación de procesos de trabajo, la organización de cada acción o la recolección de datos de investigación, tanto sus experimentos como sus protocolos han pasado a estar bajo un riguroso control. Con todo esto, se centraliza la información recogida en cada proyecto, para no perder tiempo entre notas y apuntes repartidos por el ordenador o el cuaderno de mano. Todo está en un mismo espacio virtual, sujeto a análisis continuos y con la emisión de informes fiables.
Es indiscutible que los investigadores científicos, bien sean estudiantes, personas que están preparando un doctorado o ya profesionales, tienen una gran carga de trabajo, por lo que recopilar datos no es sencillo, pero menos todavía lo es pasarlos a limpio. Por eso, este programa cuenta con el soporte de escritor de manuscritos de SciNote. Un recurso que actúa a modo de plantilla de redacción para ahorrar pérdidas de tiempo en estos procesos, dejando perfectamente clara la introducción, los métodos de estudio empleados, los resultados obtenidos y las referencias.
Así pues, estamos ante un punto de inflexión para la dinámica de los laboratorios. La informática ha demostrado con creces su potencial para aumentar el rendimiento de cualquier ámbito laboral y SciNote es un buen ejemplo de ello. Una inversión que no tardará en dar sus frutos, disparando con creces la productividad y la comodidad de quienes tienen como objetivo hacer del mundo un lugar mejor.
Nuevos recursos para los artistas
Pasamos de la ciencia al arte, ya que este sector es uno de los más representativos del poder creativo, demostrando que el ser humano es capaz de sacar a flote sus emociones más profundas para dejar belleza a su paso. Dentro del arte de la pintura y el grafismo, hay una pregunta que se ha puesto de moda y que merece la pena responder cuanto antes: ¿qué es MidJourney?
MidJourney ha explotado la tecnología de Inteligencia Artificial (IA), al igual que lo hizo DALL-E. Su función es la de transformar texto en hermosas fotografías, es decir, nosotros describimos con palabras cómo queremos que sea una imagen y el software procesa dicha información para, de manera automática, crear una foto de incuestionable belleza.
Sin duda alguna, estamos ante una nueva revolución dentro del ámbito digital. Para instalar la aplicación es necesario previamente descargar Discord, puesto que MidJourney solo funciona a través de este popular programa de chat. Una vez lo tengamos, ya estaremos preparados para dejar volar nuestra imaginación, escribir auténticas locuras y dejar que el software actúe por cuenta propia. El arte y la informática por fin se dan la mano.