Con la reciente subida del precio de la luz surgen muchas dudas: ¿Afecta a quienes tienen tarifa plana? ¿Cómo saber si se paga mucho de luz? ¿Ajustar la potencia contratada puede ser una solución a este incremento del precio de la electricidad? Encuentra la respuesta a estas y otras dudas frecuentes a continuación.
Vuelve a subir el precio de la luz
Este año 2025 ha comenzado con una mala noticia para los consumidores de energía eléctrica: vuelve a subir el IVA de la luz del 10 % al 21 %. Este movimiento era predecible ya que estas subidas y bajadas del IVA de la luz están reguladas por la legislación y se aplican en base a distintos parámetros como la inflación o el precio de la energía en los mercados mayoristas, entre otros. Siendo así, ¿cómo podemos protegernos de esta subida del precio de la luz? ¿Afecta a todos por igual?
¿A qué usuarios afecta la subida del precio de la electricidad?
La realidad es que la subida del precio de la luz no afecta a todos los consumidores por igual y aquellos acogidos al PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor son los que más lo notarán. Además, no son pocos los hogares españoles que la tienen contratada: se estima que unas 11 millones de viviendas están acogidas a esta TUR. Sin embargo, pese a esta cifra, la mayoría de los hogares en España cuentan con una tarifa del mercado libre.
Tener una tarifa eléctrica en el mercado libre implica un precio pactado con anterioridad que se va a mantener hasta la extinción del contrato, independientemente de si sube el precio o no. Así, es fácil entender que este tipo de tarifas pueden resultar un poco más caras al principio. No obstante, mantendrán el precio contratado protegiéndonos frente a estas variaciones.
¿En qué medida afecta la potencia contratada al gasto en las facturas?
Muchos usuarios se preguntan qué potencia de luz contratar cuando van a dar de alta un nuevo suministro. Es una cuestión crucial ya que la potencia contratada determina lo que pagamos mes a mes. Mientras que el precio por kWh varía en función de factores como la hora de consumo, el precio por kW es un término fijo que se aplica en las facturas cada mes. Si tenemos una potencia superior a la necesaria, estaremos perdiendo mucho dinero a final de cada año. Te aconsejamos que consultes con un profesional si crees que puedes reducirla.
¿Pagas mucha luz?
Otra duda frecuente que nos hacemos es cómo saber si pago mucho de luz. Para averiguar este dato podemos estudiar cuál es el consumo medio de una vivienda en España. Para ello, fíjate tanto en los metros cuadrados de tu vivienda, como en el número de personas que habitan en ella. Si tu consumo sobrepasa el estimado para un hogar con determinadas características, puedes deducir que tu consumo es elevado.
En este punto hay algunos consejos que puedes aplicar como revisar la potencia contratada o usar un comparador de tarifas para valorar otras opciones con mejores condiciones similares o incluso mejores de las que ya tienes. Un tercer consejo que no suele fallar es el de navegar en Internet en busca de los mejores consejos para ahorrar luz en casa. Sorprende la cantidad de gestos simples que pueden ahorrarnos mucho dinero.
Así como usamos Internet para informarnos sobre cómo cambiar la cuerda de una persiana, también podemos hacerlo para localizar los trucos más audaces y sencillos para ahorrar en nuestras facturas de electricidad. Además, los mejores consejos en este campo los encontrarás en los comparadores de tarifas eléctricas donde podrás revisar cuál es el precio de la luz diario y por horas, entre otra información de gran utilidad.