Investigaciones realizadas en los últimos años en Europa, concretamente en Alemania, han demostrado la eficacia terapéutica de la crioterapia en diferentes especialidades clínicas. La mayor concentración de las investigaciones ha sido en trastornos musculoesqueléticos y en el tratamiento del dolor.
¿Qué es la crioterapia?
La crioterapia es la aplicación de frío sobre el cuerpo para tratamientos terapéuticos. Es una técnica muy antigua de recuperación que ayuda a optimizar el proceso de recuperación, a controlar la presión y la temperatura. Además, es usada en deportistas del más alto nivel, ya sea en aplicaciones de geles helados, la criosauna o la inmersión en agua con hielo.
La crioterapia consiste en la exposición del cuerpo a temperaturas de entre -110 °C y -196 °C en un corto período de tiempo de 2 a 4 minutos. Así pues, el proceso se realiza usando nitrógeno líquido evaporado, estrictamente bajo supervisión médica en un entorno controlado. Al usar condiciones de frío extremo, se activa una respuesta corporal a nivel muscular, circulatorio y neuroendocrino.
Efectos de la crioterapia en el organismo
Al aplicar frío extremo al cuerpo se involucra toda la médula espinal, esto hace posibles efectos a nivel sistémico en todo el organismo, como los siguientes.
- Relajación: La crioterapia contribuye a la liberación de serotonina, endorfinas y otras sustancias naturales, provocando una grata sensación que ayuda a combatir el estrés.
- Activa el metabolismo: El frío intenso generado por pocos minutos, promueve una serie de reacciones en el organismo que compensan el descenso de la temperatura a nivel superficial de la piel. Al mismo tiempo, activa el metabolismo y moviliza las grasas acumuladas. Además, con esta terapia es posible quemar entre 200 y 800 kilocalorías en cada sesión. Asimismo, la persona continúa perdiendo grasa durante las siguientes seis horas tras el tratamiento.
- Otorga efectos antiinflamatorios: La crioterapia interviene en el proceso inflamatorio, ya que reduce la hiperperfusión causada por la inflamación vasoconstrictora, reduce el tono muscular, la desensibilización de nociceptores y la liberación neurogénica.
- Efecto analgésico: Es efectiva en el tratamiento del dolor crónico y agudo. El frío extremo de cuerpo entero inhibe las fibras nociceptivas y disminuye la velocidad de conducción nerviosa.
Precauciones y sugerencias antes de realizar la crioterapia
La persona que opte por someterse a un tratamiento de crioterapia de cuerpo entero, es encerrada en un espacio de tamaño reducido. Por ello, es necesario tomar las siguientes precauciones y consejos.
- Es importante colocar un collarín de seguridad acoplado al cuello durante la sesión para impedir que los vapores se dirijan hacia las vías respiratorias.
- La cabeza debe estar sobre el extremo superior y ajustada a la altura de la base de la cabina antes de comenzar la sesión.
- Cubrir con esparadrapo los piercings que no se puedan quitar.
- Es necesario que la piel esté seca y sin cremas corporales antes de iniciar la sesión.
- Usar ropa interior de algodón al entrar en la cabina.
- Usar protectores para los pies.
- Retirar del cuerpo los objetos metálicos.
Hay que considerar que el frío es un elemento contra el que el organismo en ocasiones debe luchar. Por ello, la crioterapia debe ser aplicada correctamente y con las debidas precauciones, ya que puede ser contraproducente e incluso peligroso el uso indebido. Igualmente, si tienes alguna patología como enfermedad vascular, hipotiroidismo, tensión arterial, problemas del corazón, reuma, entre otros, es necesario consultar con el médico antes de su uso.