Para algunas personas, la terapia de hipnosis representa un tema complejo en el que no quieren indagar demasiado. Y esto se da por la falta de información. Por medio de esta práctica, muchos pacientes han logrado aliviar dolores, bajar de peso, dejar de fumar y mucho más.
El estado de trance que se logra en la también llamada hipnoterapia es posible con la ayuda de especialistas en hipnosis. No recomendamos llevar a cabo esta terapia con cualquier persona porque los efectos podrían ser contrarios a positivos. Con base en ello, queremos darte más contexto acerca del tema.
¿Bajo qué contexto se recomienda la hipnosis?
Los especialistas recomiendan la práctica de hipnosis porque es una manera de lidiar con la ansiedad y el estrés. Además, es efectivo para controlar el dolor de quemaduras, el trabajo de parto, el síndrome de colon irritable, el cáncer, los problemas de mandíbula, etc.
Los sofocos a causa de la menopausia, los cambios de conducto por insomnio y las enfermedades de salud mental también se pueden tratar con la hipnoterapia.
¿Es debido prepararse para una terapia de hipnosis?
Aunque no se requiere una preparación muy complicada, sí te recomendaríamos utilizar ropa cómoda y descansar previo al día de la terapia. El motivo del descanso es que así no te dormirás durante la sesión porque, créenos, resulta demasiado relajante.
Por otor lado, es esencial que escojas un buen especialista en hipnoterapia con certificación para realizar sesiones. Como ya mencionamos, podría ser negativo hacerlo con cualquier persona. Hacerle las siguientes preguntas te ayudará a determinar si es el hipnoterapeuta indicado:
- ¿Está matriculado en el estado como profesional en el área?
-
- ¿Tiene una capacitación especializada?
- ¿Cuántas capacitaciones ha recibido por hipnosis?
-
- ¿En qué institución se matriculó?
- ¿Cuántos años de experiencia tiene?
Beneficios de la hipnoterapia
Basándonos en estudios de la Universidad de Valencia, es fácil determinar que uno de los beneficios de la hipnoterapia es que ayuda a mejorar la calidad de vida en pacientes con diversas patologías médicas o incluso con condiciones psicológicas.
A pesar de que la hipnosis no es una terapia milagrosa, sí puede utilizarse como una terapia adicional para tratar las condiciones y mejorar la eficacia de tratamientos médicos.
Datos importantes que debes saber de la hipnosis
La practica debe llevarse a cabo con profesionales, eso ya está claro. El experto debe realizarse algunas pruebas para determinar si eres paciente para la terapia, pues quienes tengan enfermedades mentales graves no pueden hacérsela.
Es crucial mirar la hipnosis como una relación entre el hipnotizador y el hipnotizado para dar paso a un proceso donde se modifiquen comportamientos. Todo esto se da con las fases establecida:
- Etapa I: la etapa de planeación, aclaración de dudas y determinación del nivel para el paciente
- Etapa II: aplicación de técnicas de inducción donde se prepara al paciente para la sugestión
- Etapa III: administración de sugestiones
- Etapa IV: post hipnosis donde se mantiene la respuesta provocada gracias a la sugestión.
Los expertos recomiendan a los pacientes no tener miedo de este proceso porque es algo totalmente natural que no tendrá ningún efecto adverso. Si te llama la atención y lo necesitas por salud, queremos instarte a probarlo en pro de tu beneficio personal.