¿Cómo se refieren al dinero en Honduras?
En Honduras, el dinero es comúnmente referido como Lempira, en honor a un gobernante indígena que jugó un papel crucial en la historia del país. El Lempira es la moneda oficial de Honduras y se utiliza en todas las transacciones comerciales y gubernamentales.
Vocabulario local para el dinero
Además de su nombre oficial, los hondureños a menudo se refieren al dinero con una variedad de términos coloquiales. Algunos de los más populares incluyen la palabra «plata», que es un término común para el dinero en muchas partes de América Latina. Otro término comúnmente usado es «pisto», que se usa en conversaciones informales y cotidianas para referirse al dinero.
Conoce las denominaciones y modismos para el dinero en Honduras
En Honduras, el dinero no solo se conoce por su nombre oficial, el Lempira, sino también por una variedad de denominaciones y modismos populares. Estas variantes lingüísticas son una parte integral de la cultura hondureña y ofrecen una ventana a su rica historia monetaria.
Por ejemplo, un billete de una cierta denominación puede tener varios nombres. Los billetes de un lempira a menudo se llaman «pisto» o «marmaja». Otras denominaciones populares incluyen «bolo» para dos lempiras y «mango» para cinco lempiras. En términos de modismos, si alguien te pide un «choro», están pidiendo veinte lempiras.
Modismos comunes para el dinero en Honduras
Una comprensión de estos modismos puede ser útil para cualquier persona que viaje a Honduras o simplemente esté interesada en la cultura hondureña. Aquí hay algunos ejemplos:
- «Pisto»: Un Lempira
- «Bolo»: Dos Lempiras
- «Mango»: Cinco Lempiras
- «Choro»: Veinte Lempiras
Estas son solo algunas de las muchas denominaciones y modismos para el dinero en Honduras, y cada uno cuenta una historia única sobre la idiosincrasia de la economía y la cultura del país.