Las relaciones interpersonales se dan de distinto modo y en muchos contextos cotidianos, como lo son la familia, el entorno laboral, el matrimonio, los amigos, clubes deportivos, etc. Así que es evidente, que este tipo de relación forma parte de la vida del ser humano. De hecho, el manejo de esta clase de relación es un hito fundamental en el crecimiento de cada individuo.
Características de las relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonales pueden presentar algunos conflictos, odio y rivalidad. Pero también pueden ser
- Profundas o superficiales.
- Amenas o conflictivas.
- Pueden ser mejor con un individuo, con un grupo o por separado.
Tipos de relaciones interpersonales
A grandes rasgos se suele reconocer los siguientes tipos de relaciones interpersonales:
Relaciones afectivas o intimas: Son aquellas que buscan una conexión profunda con otros individuos. En las cuales se crean vínculos de gran confianza y que desean perdurar en el tiempo. De manera que se asocian a sensaciones de protección, pertenencia, solidaridad y placeres. Por ejemplo, el vínculo del amor y la amistad.
Relaciones familiares: Estas son las personas con las que hemos estado desde nuestro nacimiento, es decir, con las que compartimos un vínculo consanguíneo. Hacia muchos de ellos podemos llegar a sentir amor o antipatía. Además, estas relaciones podrían ser más o menos profundas o superficiales, pero algo que la diferencia de todas las demás, es que suele persistir en el tiempo. Obviamente, el ejemplo ideal en esta categoría son nuestros padres y hermanos.
Relaciones de rivalidad: Son aquellas que parten de la competencia, de la enemistad o de las emociones más profundas, como lo es el odio. No obstante, este es una relación negativa, que a pesar de que mueve todas nuestras emociones, no la valoramos como una relación íntima. Sin embargo, esta puede cambiar de categoría, porque todo dependerá de las circunstancias. En esta categoría se encuentran nuestros enemigos y rivales.
Relaciones superficiales: Estas se tratan de un vínculo pasajero, que tiene poca importancia. Es la clase de relación que llegamos a forjar con desconocidos, como el compañero de asiento de un bus o de un avión, es decir, con personas que no volveremos a ver.
Relaciones circunstanciales: Se trata de relaciones que ahondan entre lo íntimo y lo superficial. Debido a que involucran a personas como compañero de clase o de trabajo con las que compartimos siempre, pero por las cuales no llegamos a sentir un apego profundo. Sin embargo, es un vínculo que puede cambiar y hacerse profundos, o hacerse más superficial.
Importancia de las relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonales son la base de la personalidad humana, por tanto, son un factor ineludible en la forma de vida de cada persona. Por consiguiente, significa que son el centro de nuestro recorrido y que pueden ser fuente de muchas satisfacciones, o de grandes sufrimientos. Pero todo dependerá del tipo de vínculo que decidamos establecer con los demás y de las elecciones que hagamos.
Finalmente, mientras más armoniosas sean las relaciones con los demás, se podrá generar individuos socialmente más flexibles, más saludables y tolerantes. Además, se le estará ofreciendo las herramientas necesarias para integrarse a los diferentes tipos de relaciones que existen y poder manejarlas de manera exitosa.