Al iniciar un nuevo proyecto web existen muchísimos factores a considerar. Si has llegado a este artículo, es porque tienes dudas acerca de las diferencias clave entre lo que es VPS hosting, y cloud hosting. Ambos son servicios útiles para alojar tus sitios web, pero ¿Qué ventajas ofrece uno sobre el otro? ¿Cuál de los dos vale más la pena? Veamos detalladamente todo respecto al tema a continuación.
Primero, iniciemos recordando lo que es un hosting. Este, se trata de un servicio de “alquiler de espacio en internet”. En otras palabras: estás contratando alojamiento para los datos de tu proyecto online y de esa manera permitiendo que los usuarios puedan acceder a este. Puedes contratar en un espacio alojado en un disco duro o memoria de un servidor físicamente hablando, u optar por versiones virtualizadas o en la nube.
Dicho esto, un VPS hosting y cloud hosting, son servicios de almacenaje de webs, pero en sistemas virtuales. Veamos cada uno por separado.
El VPS, se trata de un Virtual Private Server, o Servidor Virtual Privado por su traducción al español. Es parte de lo que se consideraría como hosting compartido, es decir, que varias webs son alojadas en la memoria de un servidor físicamente hablando. Sin embargo, existe una diferencia entre el tradicional y famoso hosting compartido, respecto al VPS.
VPS ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?
Dicha diferencia radica en que cuando contratas un VPS tendrás un espacio virtual y recursos del sistema de alojamiento específicamente dedicados a tu web. Es decir, memoria RAM, ancho de banda, gigas en un disco duro (en una partición de este, para ser exactos). Todo esto se traduce en una mayor velocidad de procesamiento ¡tu web será rápidamente accesible sin bajones!
Ventajas del VPS
Veamos las ventajas de su uso:
- Espacio de servidor totalmente dedicado a tu web.
- Puede escalar a proyectos más grandes, personalizados de acuerdo a tus necesidades.
- Si hay alto tráfico dentro del servidor principal del hosting, este no afectará el rendimiento de tu web, ya que como mencionamos, tendrá su propio espacio dedicado.
- Mayor autonomía, ya que tu servidor será totalmente configurable.
- Acceso a Super User (acceso a usuario Root) en el servidor.
Desventajas del VPS
Las desventajas de su uso implican:
- Un mayor coste por contratarlo.
- Se requiere algo más de conocimiento en el ámbito de servidores webs para su correcta configuración.
Ahora bien, como puedes ver en ambos casos de los hostings existen puntos a su favor y otros que no aportan beneficios. En todo caso, en este sitio puedes encontrar una revisión más detallada de dichos servicios. Te ayudará muchísimo a la hora de tomar tu decisión.
Cloud Hosting la solución que tiene muchas ventajas en 2022
Ahora pasemos a los Cloud hosting, que son la opción alojada plenamente en la nube. Se trata de una solución altamente confiable en pleno 2022. Su uso es sencillo: se te asignan varios servidores o clusters que actúan en conjunto manteniendo la misma carga de trabajo. Si uno de los servidores está ocupado, el resto de la carga de tu web pasará al resto de los del clusters. ¡Todo en la nube!
Ventajas
Ahora bien, tener Cloud Hosting Implica una serie de ventajas de las cuales te daremos a conocer a continuación:
- Es extremadamente fiable, ya que tu web posiblemente no tendrá caídas.
- Si el servidor principal falla, no habrá problemas ya que las tareas y carga se le asignarán a otros clusters o servidores dentro de dicho clusters.
- Es dinámico: se asigna ancho de banda y almacenamiento de acuerdo al uso del usuario.
- Debido a que se le asigna recursos dinámicamente al usuario, el pago de los servicios será de acuerdo a dicho uso. ¡Pagas lo que usas!
Desventajas
- Por ser de uso dinámico, será difícil estimar el costo de un proyecto que haya contratado Cloud Hosting.
- No en todos los casos se tendrá acceso total a la configuración del servidor.
¿Entonces cuáles son las diferencias entre ambos servicios?
En primer lugar, la forma en que funcionan. Como puedes ver, en el caso del VPS, se trata de un servidor virtual que reside en un espacio virtualizado dentro de un servidor físico (un ordenador encendido las 24 horas). Por ende, puede que de igual manera tenga fallos, si existe algún apagón o sobresaturación del mismo. Claro, su ventaja también reside en que no será necesario tanto conocimiento técnico a la hora de usarlo.
Por otro lado, el Cloud Hosting no está diseñado para depender de un solo servidor físico, ya que como explicamos, se trata de un conjunto de servidores interconectados en la red de internet no localmente, que trabajan en conjunto virtualizando los datos de tu web. Si uno de estos servidores falla, la carga de trabajo residirá en otro de los que están en el cluster.
El Cloud Hosting suele ser más seguro que la opción de VPS, ya que la carga de trabajo reside en varios servidores en la nube o clusters, y por tanto, un ataque hacker sería mucho más difícil de perpetrar.
Ambos tipos de servicios contratados son bastante fiables a la hora de crear un proyecto web. El que vayas a escoger dependerá mucho de varios factores, por ejemplo tu presupuesto, y escala del proyecto ya que como es bien sabido el Cloud Hosting es más barato si tu proyecto es pequeño. Por ejemplo, para blogs de pequeñas empresas vendría genial, sobre todo si tienes poco contenido multimedia que aumente tu uso de almacenamiento, de esa manera el Cloud Hosting vendría como anillo al dedo.
Por otro lado, si quieres una alternativa con la cual calcular tu gasto directamente, el VPS será para tí. Son algo costosos pero de tarifa fija, sin mencionar que otorgan acceso de usuario raíz (root) para un mayor manejo de las conifiguraciones del servidor al usuario.
Esperamos que te haya gustado esta entrada, y de esa manera sepas cual escoger entre ambas opciones. Recuerda, depende mucho de tu tipo de proyecto, y también del conocimiento que tengas para manejar tu hosting.