La bolsa de valores se trata de un mercado virtual o físico que se usa como medio para poner en contacto a oferentes y demandantes de capital. Esto con el fin de realizar transacciones mediante intermediarios autorizados, mayormente se le conoce como ‘la bolsa’. A continuación, conoceremos más a fondo acerca de este medio de transacción.
¿Qué es la bolsa de valores?
La bolsa de valores es un organismo que ofrece trading de acciones. Esto con la finalidad, de que los inversores tengan un lugar en el que puedan vender o comprar valores y así ganar dinero. Además, cada bolsa de valores funciona bajo una estricta regulación específica, la cual controla a los agentes y las operaciones del mercado. Asimismo, la bolsa de valores cuenta con horarios específicos de trabajo.
¿Cómo funciona una bolsa de valores?
Aunque parece que la función principal de una bolsa está clara, la realidad es que tiene roles adicionales que a simple vista no son palpables:
Salud económica: La bolsa de valores sirve como barómetro para determinar la salud económica. De manera que los analistas se valen del mercado de valores para poder predecir la dirección que tomarán muchos de los mercados financieros.
Mercado secundario: Cualquier bolsa de valores es apropiada como mercado secundario para las acciones emitidas por una empresa. De este modo, los compradores y tenedores de acciones se juntan en la plataforma para desarrollar las maniobras reguladas con valores.
Confiabilidad de la empresa: Una bolsa habla muy bien de la confiabilidad que tiene una empresa. Puesto que hay criterios que una empresa deberá cumplir para poder cotizar dentro de una bolsa de valores.
Movilidad de fondos: Una bolsa es un sitio donde se encuentran tanto los traders individuales, como los grandes actores como brókeres y fondos en línea. Además, jamás se sabe quién vende o compra.
Transacciones seguras: Todas las bolsas de valores cuentan con un regulador que controla su buen funcionamiento.
¿Cómo se realizan las operaciones con Acciones?
Existen los mercados primarios y secundarios. El mercado primario se refiere a cuando los valores son emitidos mediante una OPI. Así las acciones son ofrecidas a un conjunto de accionistas públicos.
En cuanto al mercado secundario, es lo que conocemos como bolsa de valores. En este mercado es donde los inversores y traders operan con las acciones, sin la inserción de la empresa emisora. Debido a que los inversionistas no interactúan con la empresa responsable de la colocación directa de los valores. Así pues, las bolsas de valores hacen la función de un conector o una plataforma que hace posible que los vendedores y compradores satisfagan sus necesidades.
¿Cómo se fijan los precios de las acciones?
El problema más significativo que presentan los traders es el precio. Por tal motivo el costo de las acciones dependerá del principio de oferta/demanda. Por consiguiente, cuando una empresa cotiza en la bolsa, existe vendedores y compradores de sus acciones. Por fortuna, el precio promedio deseado por el vendedor se determina y también el precio que un comprador está dispuesto a pagar.
En definitiva, para evitar pérdidas dramáticas en la bolsa de valores por la caída del precio en el mercado, es necesario estar pendiente de las noticias. Puesto que los políticos globales o los eventos económicos pueden causar una caída. Además, para predecir la dirección que tomarán las acciones, es necesario coordinar el análisis fundamental y el técnico.