¿Eres noctambulo? Si por alguna razón te cuenta dormir, o simplemente duermes tarde con mucha frecuencia, desde saber que esto te puede ocasionar efectos negativos para tu salud. Así lo ha demostrado un estudio hecho recientemente.
Dormir después de media noche
En muchas ocasiones tendemos a no valorizar nuestro horario de dueño, no tomas en serie este tema, simplemente dormimos cuando se puede hacerlo, y no descansamos como realmente es importante. Este mal habito tiene un costo y te explicaremos a continuación cuales son esos efectos negativos que trae dormir después de medianoche.
Muchas personas lo saben, el sueño es algo sagrado, y es super entendible que así lo sea, es muy importante que consideremos con la seriedad que se debe el reponer energías.
Tener hábitos incorrectos, puede llevarnos a tener problemas de salud, aunque ahora no lo podamos ver, en un futuro puede ser así. Debemos tratar de administrar bien nuestro tiempo y no pensar en dormir y descansar solo cuando se pueda, y no cuando se deba.
¿Cuáles son los efectos negativos que trae el dormir después de media noche?
“Mente después de media noche” Así se llama la hipótesis desarrollada por investigadores de la Universidad de Harvard y Pennsylvania.
En este estudio se ha indicado que el cerebro produce cambios cuando las personas están despiertas durante la «noche biológica circadiana”, la cual da inicio después de la media noche.
Los investigadores han explicado a partir de su trabajo que aquellas personas que permanecen despiertos hasta altas horas de la noche tienden a producir, en su gran mayoría, cambios neurofisiológicos en el cerebro, y como consecuencia de ello pueden alterar la forma que tienen de interactuar con su entorno.
En ese mismo sentido, también pueden afectar el control de sus impulsos impedidos de tomar en consideración las consecuencias de sus actos. Sin interesar el motivo de los desvelos, pueden contribuir a la desregulación del comportamiento de la persona.
En este caso, las pesadillas, el insomnio, el trastorno del ritmo circadiano o el sueño breve pueden producir regulación emocional limitada, hipervigilancia y vigilia nocturna.
Los investigadores y expertos han indicado que durante el día nuestra capacidad de respuesta y nuestras actividades neuronales se ajustan a nuestro comportamiento habitual. Pero, en la noche los parámetros se ajustan al comportamiento habitual del sueño.
Por todas estas razones es importante poder conciliar el sueño en un horario normal, y no dejar de darle importancia al poder descansar, ya que es algo tan importante para mantenernos saludables.