De todos los ambientes de una vivienda, uno de los más importantes (si no el más importantes) es la cocina. Antiguamente las familias se reunían en torno a la hoguera en la que no solo se preparaban los alimentos, sino que daba calor en días de frío e iluminaba en noches oscuras y antes de la invención de la electricidad.
De hecho, la palabra hogar deriva del latín (focus u hoguera). Tal es la importancia de la cocina, que perdura hasta hoy.
1.- Belleza y funcionalidad
Antes de realizar una obra en una cocina se debe pensar muy bien lo que se quiere. Los expertos en reformas integrales Estudio Verona saben mucho sobre esto. El atractivo es muy importante porque es lo que invita a disfrutar de estos sitios.
Sin embargo, este debe conjugarse y ponderarse con otros factores como la funcionalidad y el mantenimiento. En una cocina poder moverse con comodidad al preparar la comida y tener a la mano lo que haga falta es tan primordial como la moda en colores y diseño.
De igual forma, la cocina se limpia tras preparar cada comida. Esto quiere decir que sus superficies deben resistir jabón, agua y desinfectantes sin sufrir daños. Por lo tanto, hay que escoger materiales y revestimientos resistentes al calor y a la humedad.
Afortunadamente la innovación y la calidad de vida permiten que estos espacios sean acogedores y muy estéticos. Basta llamar a un diseñador y constructor de cocina y sabrá qué hacer.
Lo que hay que considerar es lo que se conoce como triángulo de cocina. Es la disposición con tres vértices imaginarios del área de cocción, de almacenamiento y de preparación de alimentos que hace posible desplazarse con comodidad y sin peligros en la cocina.
2.- Los materiales
Si se quiere comprar cocina en Zaragoza hay que observar con detenimiento los materiales con la que se construye y diseña esta. El mercado ofrece una infinita gama que satisface tanto los gustos personales como los presupuestos.
En una cocina hay muebles con puertas para almacenar y mesadas para los topes. En consecuencia se tiene que elegir con cuidado cada revestimiento. De igual manera, todo se debe escoger en función del uso y la cantidad de personas en el hogar. Estos son los materiales más recomendables:
- Mármol y granito: son dos piedras naturales muy resistentes que sirven para las mesadas. La ventaja de ambos es que son muy estéticos y duraderos y soportan el calor y la limpieza diaria aún con productos abrasivos. El inconveniente es que son de los más caros del mercado.
- Porcelanato: se trata de una baldosa similar a la cerámica, pero con un contenido mayor de feldespato. Este mineral la hace mucho más resistente y duradera, pero también más cara, aunque muy por debajo del mármol.
- Cemento: es una opción muy barata y atractiva y está muy de moda en diseños minimalistas e industriales. Es sumamente resistente y duradero.
- Madera y melamina: ideales para los muebles. Pero, la madera debe ser tratada para resistir la humedad. Es decir, debe ser especial para cocinas.
3.- Los muebles y la decoración
Ya se habló de los materiales y la funcionalidad de una cocina. No se puede dejar por fuera la belleza y la personalización de estas estancias tan importantes en el hogar. Junto a los muebles a medida hay que contar con una empresa de rotulación en Zaragoza para dar el toque especial.
Con rótulos luminosos, carteles llamativos y a juego con los muebles y el diseño, es posible crear cocinas acogedoras y únicas. Hay millones de posibilidades como las que tienen las cocinas en restaurantes y cafeterías, pero trasladadas al hogar.
Son ideales para decoraciones tradicionales con un toque de rusticidad, sobre todo si están hechos en madera, piedra o letras individuales. Los letreros iluminados son perfectos para diseños industriales y en cocinas de cemento o porcelanato en colores neutros.
Los rótulos para cocinas permiten la individualización del diseño y la decoración al máximo. Esto último aplica también para los muebles a medida que se pueden fabricar para adaptarse a la perfección a unas dimensiones determinadas y únicas.