Los métodos utilizados en la geografía humana son parecidos a los que se usan en la geografía general, pero manteniendo algunas diversidades en sí misma. Así pues, es muy común ver el uso de estudios de casos como, análisis, modelos matemáticos, encuestas y estadísticas. Todos estos dependiendo siempre de las disciplinas auxiliares y del tópico puntual del estudio. Pero, ¿Qué es la geografía humana? A continuación, responderemos a esa pregunta.
¿Qué es la Geografía Humana?
La geografía humana es una rama de la geografía. Es una ciencia dedicada al análisis, al estudio y a la descripción de la relación a través de los grupos humanos en medio del espacio físico que habitan. Asimismo, los procesos humanos sobre el espacio geográficos han sido siempre su objeto de estudio, y también la incidencia del espacio en el que habitan las personas.
La geografía humana aborda aspectos como la evolución demográfica, la distribución espacial de la población, las regiones humanas. Además, también aborda los paisajes culturales que han venido constituyendo los diferentes grupos humanos a lo largo de la historia.
Ramas de la geografía humana
En esta área de la Geografía se pueden abordar variados temas, debido a que cuenta con diversas ramas de estudio como las siguientes:
Geografía política
La geografía política es la ciencia que estudia la organización y distribución política de la superficie terrestre. También estudia la relación que tiene con el espacio ocupado por el ser humano. De hecho, dichos estudios comprenden a partir de comunidades humanas debidamente estructuradas hasta grandes bloques económicos de gran relevancia internacional.
Geografía económica
La geografía económica es aquella que tiene como objeto principal el estudio de la relación entre el espacio físico y las actividades económicas en el cual se realizan. Por ejemplo, la distribución geográfica de productores y consumidores, sus condiciones y la manera en como influyen estos factores sobre las relaciones económicas.
Geografía rural
La geografía rural estudia todas las regiones rurales y lo relacionado con las distintas actividades humanas que se realizan en estos espacios.
Geografía urbana
La geografía urbana es la encargada de estudiar las aglomeraciones humanas concentradas en los centros urbanos, sus características, su estructura, los procesos, su evolución, la población, sus funciones y su historia.
Geografía cultural
La geografía cultural está especialmente dedicada a analizar, estudiar y describir los fenómenos y los procesos producidos en el espacio geográfico. También está dedicada a la intervención de los grupos humanos que habitan en el espacio y a las relaciones que existen entre el paisaje y los seres humanos.
Geografía de la población
La geografía de la población es aquella que se dedica a estudiar patrones de distribución de los grupos humanos que habitan el planeta. Así como también, los procesos que se relacionan con los fenómenos demográficos a través del tiempo.
Características de la geografía humana
La geografía humana cuenta con tres principales características en los campos de estudio, como los siguientes:
- La manera en que organiza sus sistemas económicos, políticos y sociales demuestran que forman parte de su ubicación geográfica.
- La forma específica en que estas disfrutan de una relación recíproca con su medio
- La interrelación y distribución de las culturas y las poblaciones en la superficie terrestre.
La geografía humana constituye en la actualidad un campo importante de estudio. Este hecho hace posible un enfoque espacial de las actividades humanas, que a su vez, permite abordar situaciones de tipo histórico, cultural, social y político.