Atrás quedaron aquellos trámites tediosos e interminables de divorcio, en donde se debía rellenar un sinfín de papeles y esperar un tiempo prolongado para validar la separación de forma legal. Gracias a los nuevos procedimientos de divorcio notarial, este proceso ahora es más sencillo y rápido. Es por ello que en el siguiente apartado te explicaré lo qué es el divorcio notarial y cuáles son sus requisitos.
¿A qué se le conoce como divorcio notarial?
El divorcio notarial se le conoce como unas de las maneras de la disolución del matrimonio. Vale la pena mencionar que anteriormente y de manera tradicional, los trámites sobre el divorcio lo hacían los jueces, por lo tanto, la separación por mutuo acuerdo, como aquellos que se tramita de forma contenciosa, se debía realizar un procedimiento judicial.
El detalle de este proceso es que cuando no existe descendencia en el matrimonio, bienes comunes, y ni siquiera convivían juntos desde muchos años atrás, era necesario hacer un procedimiento judicial para poder divorciarse. Sin importar que ambas personas estuvieran de acuerdo en efectuar el divorcio.
No obstante, a día de hoy, es posible proceder con el trámite de divorcio a través de la vía notarial o jurisdiccional. Igualmente, debo aclarar que para poder hacer el proceso a través de un notario, es necesario que se cumplan algunos aspectos.
Puede contar con los servicios de Armenteras Blanco, porque son abogados especialistas en divorcios y separaciones. Entienden a la perfección que la base para un excelente trabajo es la confianza con el cliente, es por ello que su trato es realmente personalizado. Sin mencionar que conocerás todos los detalles del proceso de divorcio ante notario desde el primer momento, incluido el costo y las facilidades de pago. Para más información puedes ingresar en su web.
Requisitos del divorcio notarial
Como te conté anteriormente, para poder hacer este proceso por medio de una notaría, es necesario que se cumplan algunas premisas. Los requisitos de un divorcio en notaria son los siguientes:
- En primer lugar, es necesario que hayan transcurrido al menos 3 meses de matrimonio, de la misma forma que sucede y lo exige el divorcio judicial.
- Para efectuar este procedimiento, no es necesario que ambas partes estén de acuerdo. Pero en caso de no llegar a un acuerdo entre ambas personas, será necesario acudir a un juez.
- Es importante efectuar un formulario de convenio regulador en escritura pública para el notario. En este documento, se debe agregar las medidas que regularán los efectos provenientes de la separación. Esta escritura debe poseer la voluntad inequívoca de la pareja para divorciarse.
- Es necesario que ambas personas tengan asesoramiento y estén asistidos por medio de profesionales en el área, pero solamente al momento de presentar el documento ante el notario.
- El punto más relevante es que no exista en la relación hijos de capacidad modificada que dependan de sus padres, ni hijos menores de edad no emancipados. En otras palabras, sí será posible el divorcio notarial con hijos mayores o que no estén emancipados.
Costos del divorcio notarial
¿Cuál es el precio de un divorcio ante notario? Una de las preguntas más frecuentes. Este caso es necesario aclarar que ambas personas deben hacerse cargo de dos honorarios, tanto la del letrado (encargados del asesoramiento) como la del notario. Pero debes saber que el precio del notario no es elevado, puede aumentar en caso de ser necesario incrementar el exceso de folios.
Los costos del letrado, dependerá de la persona que lo contrate previamente para el proceso. Por lo tanto, es complejo indicar un costo aproximado. Lo que sí es posible determinar es que, los costos en su totalidad son menores a los costos que conlleva el procedimiento de forma judicial. Consecuentemente, este proceso es una buena opción, porque aparte del costo, la tramitación es sumamente sencilla y rápida.