Las tecnologías empresariales son el sistema fundamental para el desarrollo de una empresa en la actualidad, la cual utilizan para ir a la vanguardia y resolver de formas optimas los problemas que se les presente a nivel sistemático, uno de esos ejemplos puede ser el sistema de vehículos autónomos.
1. Vehículos autónomos y gestión de flotas – La mejor de las tecnologías empresariales
Mantener la máxima eficiencia a la vez que se reducen las deficiencias energéticas que surgen del ralentí y de la gestión incoherente de las rutas, esto es un area donde los tecnologías empresariales trabajan ayudan a resolver cualquier inconvenientes.
El mundo está afectado por problemas en las cadenas de suministro debido a la pandemia mundial. La automatización alimentada por procesos de inteligencia artificial está impactando masivamente en la industria del transporte marítimo.
En la actualidad, la tecnología de IA y la automatización se están utilizando para mejorar los procesos de gestión de la flota mediante:
- La reducción de los tiempos muertos y de inactividad
- La mejora de los comportamientos de conducción
- Maximizar la eficiencia de las rutas
Gracias a los sensores de análisis de datos implementados en los vehículos y almacenes de estas tecnologías empresariales, los gestores de flotas pueden realizar un seguimiento de las métricas útiles que ayudan a mejorar la eficiencia de los procesos de envío.
Esto significa que se puede analizar todo, desde las rutas hasta los comportamientos de los conductores, para mejorarlos. Estas mejoras de tecnologías empresariales pueden incluso ser recomendadas por una IA en tiempo real, manteniendo la máxima eficiencia al tiempo que se reducen las deficiencias energéticas que surgen del ralentí y la gestión inconsistente de las rutas.
La nube
Los sistemas de datos en la nube ofrecen seguridad y transmisión de datos fuera de las instalaciones, lo que permite una conectividad segura y eficiente incluso cuando cada vez más empleados trabajan desde casa. El año 2020 ha marcado una tendencia significativa en la adopción de estas tecnologías, impulsada por los cambios pandémicos del flujo de trabajo.
El comercio en la nube está propiciando transformaciones digitales en todos los sectores de las tecnologías empresariales, ofreciendo:
- Consolidación de la tecnología para simplificar los procesos empresariales.
- Innovaciones fáciles de usar en todos los sistemas empresariales.
- Reinvención de los procesos de los consumidores y empleados a través de dispositivos conectados.
La nube hace posible la conectividad en un mundo en el que las soluciones de aislamiento son vitales. Con los datos protegidos a través de los sistemas en la nube y accesibles en los dispositivos de todos los espacios de trabajo, las personas pueden seguir colaborando sin importar la distancia.
Internet de las cosas
La red colectiva de dispositivos inteligentes conectados -todo, desde los sistemas domésticos inteligentes hasta las bombillas- se conoce como Internet de las cosas (IoT). En las empresas, el IoT está transformando las prácticas modernas para construir un futuro más eficiente dentro de las tecnologías empresariales. Por eso se espera que el valor del IoT en la industria crezca hasta superar los 176.000 millones de dólares en 2022.
IoT ofrece a las empresas estas mejoras en tecnologías empresariales:
- Una mejor analítica a través de los informes de datos.
- Productos más seguros gracias al seguimiento de los consumidores y los trabajadores.
- Reducción de los residuos a través de un seguimiento más eficiente de la cadena de suministro.
El elemento clave que aporta IoT a una empresa es la mejora de la analítica de las tecnologías empresariales. Gracias a la transferencia de cantidades masivas de datos, los dispositivos conectados permiten crear productos y prácticas industriales más seguros y mejores. Esto, a su vez, mejora las condiciones de los trabajadores, como ha sucedido con el uso por parte de Ford de la tecnología de captura de movimientos para reducir las lesiones en el lugar de trabajo en un 80%.
Inteligencia artificial
La IA también permite mejorar las estrategias de reducción de costes y aumento de la productividad de cualquier empresa.
La IA tiene el potencial de mejorar prácticamente todos los aspectos de la empresa moderna. Las técnicas de aprendizaje automático mejoran las estrategias de contratación y los conocimientos sobre la generación de clientes potenciales. La IA también permite mejorar las estrategias de reducción de costes y aumento de la productividad de cualquier empresa.
Esto es sólo algo de lo que es posible en los negocios modernos con la ayuda de la inteligencia artificial:
- Chatbots que potencian la eficiencia del servicio al cliente.
- Análisis de big data para mejorar la visión del negocio.
- Búsquedas semánticas por parejas que filtran mejor a los candidatos a un puesto de trabajo y a los clientes potenciales.
La integración de esta tecnología en la empresa moderna cambia el juego. El potencial de la IA es ilimitado, hace que las soluciones empresariales sean eficientes y pueden dar a las empresas un paso adelante en la difícil economía de la pandemia.
Sistemas de blockchain y ciberseguridad
Bases de datos descentralizadas que son altamente seguras gracias a su sistema de enlace criptográfico.
Cuando se produjo la pandemia, el miedo resultante, los cierres y el trabajo a distancia crearon oportunidades para los ciberdelincuentes. Los expertos en ciberseguridad informaron de un aumento del 800% en los ciberataques, una combinación de ingeniería social e intentos de alto perfil para entrar en los sistemas digitales y robar datos valiosos.
Por suerte, las modernas innovaciones tecnológicas están mejorando el estado de la ciberseguridad, las Blockchains han estado abordando este problema gracias a sus bases de datos descentralizadas, altamente seguras debido a su sistema de enlace criptográfico.
Las cadenas de bloques, junto con las claves de acceso privadas y la supervisión del cumplimiento de la normativa, proporcionan a las empresas las herramientas necesarias para mantener la privacidad de los datos, al tiempo que permiten el acceso remoto de los empleados.