Las instalaciones domóticas enlazan la eficiencia, el confort y la seguridad, llegando a crear un concepto que llegó para quedarse: la casa inteligente.
La tecnología avanza a pasos rápidos y agigantados, beneficiando a cada vez más ámbitos en todo el mundo. El hogar no escapa de haber convertido a la tecnología en su mejor aliado, el claro ejemplo de esto son las instalaciones domoticas, que hace años dejaron de ser algo únicamente presente en grandes y lujosas casas, edificios u hoteles.
Hoy en día, muchas viviendas, independientemente de su dimensión, se benefician de la domótica, no solo por la comodidad que ofrece, sino por muchos beneficios más relacionados con el ahorro energético, la economía y una mayor seguridad. Y es que en la actualidad, cualquiera puede introducir esta tecnología en mayor o menor grado, de hecho, cada vez está presente en más viviendas.
La domotica Málaga es el conjunto de aplicaciones o recursos tecnológicos orientados a ejercer el control y la automatización de un hogar o espacio determinado. Son sistemas diseñados para obtener información sobre gran cantidad de necesidades, mediante teléfonos inteligentes o tablets, para procesarla y posteriormente ejecutar las acciones que hayan sido solicitadas.
Usos de la domótica en el hogar
Son muchos los usos, aplicaciones y las funciones que cumplen las instalaciones domóticas en el hogar. Uno de los principales es el de la iluminación, ya que es uno de los sistemas que mejor se puede controlar a través de la domótica.
Los sensores de presencia de paso para el encendido y apagado de bombillas es una de las funciones que más están presentes en los hogares. Se pueden programar las luces para que se enciendan en determinados momentos, por ejemplo, cuando se está fuera de casa, dando la apariencia de estar ocupada, lo que tiene relación directa con su forma de potenciar la seguridad.
Otro aspecto que se cubre de manera eficiente gracias a la domótica es el de la climatización. A través de los sistemas Airzone Malaga se puede ejercer el control total de la regulación de la temperatura en un hogar, oficina u otro espacio, desde cualquier dispositivo: portátil, tablet o smartphone.
Se trata de sistemas que controlan instalaciones de calefacción o aire acondicionado por conductos, maximizando las ventajas de usar estos aparatos y propiciando el ahorro energético.
Las instalaciones Airzone están integradas por tres elementos, los equipos de emisión (compuertas, rejillas y equipos individuales); otro es el termostato inteligente, que tiene como función regular la temperatura; y, por último, una centralita que analiza y regula los aparatos.
La seguridad es otro aspecto fundamental que impulsa a plegarse a la domótica. A través de estos sistemas se puede controlar, por ejemplo (entre muchas otras aplicaciones), que todas las puertas estén cerradas al salir de casa, notificar si se produjo una avería de agua estando la vivienda sola o detectar la presencia de extraños.
Y es que en realidad, las maneras con que la domótica ayuda a las personas son muchas, sobre todo, contribuye a hacer la vida más cómoda. Conecta enchufes, regula la intensidad de la luz del televisor, permite subir o bajar persianas, regar las plantas del jardín, programar el encendido y apagado de electrodomésticos, todas ellas son algunas de sus acciones más utilizadas. Lo más importante no es que las ejecute, sino el hecho de que se puede realizar desde cualquier lugar y en cualquier momento.
En lo que respecta al ahorro energético, su alcance es increíble. Son muchas las acciones que realiza para evitar el derroche con el uso de la energía, ya que por ejemplo, avisa si hay ventanas o puertas abiertas cuando está encendida la calefacción.
La accesibilidad es otra aplicación que trabaja la domótica, con el fin de facilitar la deambulación, comunicación, localización y aprehensión. Entre los ejemplos que se pueden mencionar están los sistemas de acción por voz, a través de los cuales se ejecutan todo tipo de acciones con solo activar un comando de voz específico en cada caso.