En el Pacífico podemos encontrar una gran densidad de plástico es especialmente grave en una región específica conocida como el Gran Parche de Basura del Pacífico.
El Gran Parche de Basura del Pacífico se desarrolló debido a la forma en que las corrientes del Pacífico interactúan con los desechos de plástico que flotan en el océano.
La zona de convergencia creada por varias corrientes importantes reúne toda la basura más ligera que el agua en parches de alta densidad, aproximadamente a mitad de camino entre California y Hawai.
Se calcula que la mancha está formada por 80.000 toneladas de plástico, o incluso hasta 100.000 toneladas, dependiendo de cómo se defina la frontera. Todo ello en una superficie de 1,6 millones de kilómetros cuadrados.
Puede que te estés imaginando una isla gigante de tapones de botellas y envoltorios de comida. De hecho, la mancha no es sólida. No hay ninguna isla o suelo formado por basura. Es más bien una acumulación suelta de desechos flotantes, y también hay microplásticos mezclados en el agua.
Los efectos de la luz solar, el agua y la fricción hacen que el plástico se descomponga en pequeñas partículas, que los científicos llaman microplásticos. Los microplásticos flotan en el agua a diferentes profundidades y se mezclan «como motas de pimienta que flotan en un plato de sopa». Los microplásticos son increíblemente difíciles de limpiar.
Si bien una parte de la mancha es probablemente basura de los consumidores, una proporción significativa son residuos de la industria pesquera. Se calcula que sólo las redes de pesca representan el 46% de la basura. También hay otros residuos de la industria: trampas para anguilas, cajas, cestas, cuerdas, etc.
El Pacífico esta contaminado ¿Qué podemos hacer al respecto?
La buena noticia: se están desarrollando algunos esfuerzos para limpiar las manchas de basura en el océano. La organización Ocean Clean-up tiene previsto lanzar un dispositivo de limpieza de plásticos. Esperan limpiar el 50% del plástico y, con el tiempo, ocuparse de algunos de los otros parches de basura que se están formando.
Es posible que algunas de las bacterias devoradoras de plástico que se han descubierto puedan aplicarse para reducir los residuos de plástico.
Los consumidores que elijan productos compostables y reutilizables en lugar de los desechables también podrían reducir la cantidad de residuos de plástico. Las industrias pesqueras podrían tomar medidas para reducir la cantidad de aparejos perdidos y abandonados en el océano.
A nivel personal, para el Día Mundial de los Océanos podrías asistir a un evento para aprender más sobre los problemas del océano.